Español English Português Italiano
Manuales PDF Gratis
Sitemap Adobe Autodesk Microsoft Corel GNU Varios

Manual de AutoCAD 2012 - Manual del usuario





Manual de AutoCAD 2012 - Manual del usuario

Manual de AutoCAD 2012 - Manual del usuario DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.


Vínculo Patrocinado




Índice del Manual de AutoCAD 2012 - Manual del usuario


Sección 1 Obtención de información
Capítulo 1 Cómo buscar la información necesaria
Acceso a la ayuda y a otras fuentes de información
Introducción a InfoCenter y Autodesk Exchange
Aprendizaje del producto
Visualización de la sección Léame del producto
Dónde encontrar las Express Tools de AutoCAD
Unirse al Programa de participación del usuario
Capítulo 2 Para obtener información de los dibujos
Obtención de información general del dibujo
Recuento de objetos en un dibujo
Sección 2 Interfaz del usuario
Capítulo 3 Herramientas de la ventana de aplicación
El menú de la aplicación
Búsqueda de comandos
Acceder a las herramientas comunes
Exploración de archivos
Barra de herramientas de acceso rápido
Cinta de opciones
Introducción a la cinta de opciones
Visualización y organización de la cinta de opciones
Personalización de la cinta de opciones
Cursores del área de dibujo
Controles de la ventana gráfica
Herramienta ViewCube
Icono SCP
Capítulo 4 Otras ubicaciones de herramientas
Acceso a la barra de menús clásica
Barras de herramientas
Barras de estado
Barra de estado de aplicación
Barra de estado de dibujo
Sugerencias sobre teclas
La ventana Línea de comando
Introducción de comandos en la línea de comando
Introducción de variables de sistema en la línea de comando
Exploración y edición en la ventana de comandos
Cómo pasar de los cuadros de diálogo a la línea de comando y viceversa
Fijación, cambio de tamaño y ocultación de la ventana de comandos
Menús contextuales
Paletas de herramientas
Creación y uso de herramientas a partir de objetos e imágenes
Creación y uso de herramientas de comando
Modificación de los parámetros de la paleta de herramientas
Control de las propiedades de las herramientas
Personalización de las paletas de herramientas
Organización de paletas de herramientas
Guardar y compartir paletas de herramientas y grupos de paletas de herramientas
DesignCenter
Introducción a DesignCenter
Descripción de la ventana de DesignCenter
Acceso a los contenidos con DesignCenter
Adición de contenidos con DesignCenter
Recuperación de contenidos desde la Web con DesignCenter Online
Administrador de contenidos
Presentación general del Administrador de contenidos
Descripción de la relación entre el Administrador de contenidos y el Servicio de contenidos
Descripción de la ventana del Administrador de contenidos
Descripción del proceso de indexación de contenido
Qué es una carpeta inspeccionada
Administración de orígenes de contenido
Búsqueda básica en Content Explorer
Búsqueda avanzada en Content Explorer
Administración de búsquedas guardadas en Content Explorer
Examinar carpetas con Content Explorer
Filtrar resultados en Content Explorer
Ordenar y agrupar los resultados de Content Explorer
Personalizar la vista de Content Explorer
Realización de tareas con archivos en el Administrador de contenidos
Realización de tareas con objetos en el Administrador de contenidos
Búsquedas eficientes con propiedades creadas por el usuario en Content Explorer
Resolución de problemas con Content Explorer
Capítulo 5 Personalización del entorno de dibujo
Definición de las opciones de la interfaz
Configuración del área de dibujo
Definición de opciones para modelado en 3D con proyección en perspectiva
Alternar entre el modelo y las presentaciones guardadas
Especificación de tipos de letra de la aplicación
Configuración del comportamiento de las ventanas anclables
Control de la visualización de las barras de herramientas
Creación de espacios de trabajo basados en tareas
Guardar y restituir parámetros de interfaz (perfiles)
Personalización del inicio
Reproducción de una macro de acciones
Migración de archivos y parámetros personalizados
Sección 3 Cómo iniciar y guardar dibujos
Capítulo 6 Inicio de un dibujo
Introducción al inicio de un nuevo dibujo
Especificación de unidades y formatos de unidades
Determinación de las unidades de medida
Establecimiento de las convenciones de formato de unidades
Utilización de un archivo de plantilla de dibujo
Adición de información de identificación a los dibujos
Especificación de la ubicación geográfica de un dibujo
Capítulo 7 Abrir o guardar un dibujo
Apertura de un dibujo
Apertura de parte de un dibujo de gran tamaño (carga parcial)
Trabajo con varios archivos abiertos
Vista preliminar de dibujos abiertos y presentaciones
Cambio de un dibujo abierto a otro
Cambio de una presentación del dibujo actual a otra
Transferencia de información entre dibujos abiertos
Guardado de un dibujo
Búsqueda de archivos de dibujo
Especificación de rutas de búsqueda y ubicaciones de archivos
Capítulo 8 Reparación, restitución o recuperación de archivos de dibujo
Reparación de un archivo de dibujo dañado
Creación y restitución de archivos de copia de seguridad
Recuperación de un fallo del sistema
Capítulo 9 Mantenimiento de normas en los dibujos
Presentación general de las normas de CAD
Definición de las normas
Verificación de dibujos en busca de violaciones de normas
Conversión de los nombres de capas y las propiedades
Sección 4 Control de las vistas de dibujos
Capítulo 10 Cambio de vistas
Encuadre o zoom de una vista
Guardado y restablecimiento de vistas
Control del estilo de la proyección en 3D
Información general de las vistas paralelas y cónicas
Definición de una proyección en perspectiva (VISTADIN)
Definición de una proyección paralela
Selección de vistas 3D predefinidas
Definición de vistas 3D con valores de coordenadas o ángulos
Cambio a una vista del plano XY
Sombreado de un modelo y utilización de efectos de arista
Utilización de un estilo visual para mostrar el modelo
Personalización de un estilo visual
Control del rendimiento
Capítulo 11 Utilización de las herramientas de visualización
Especificación de vistas 3D
Presentación de las vistas 3D
Utilización de las herramientas de navegación 3D
Paseo y vuelo por un dibujo
Creación de una vista 3D dinámica (VISTADIN)
Utilización de ViewCube
Introducción a ViewCube
Menú ViewCube
Cambio de la orientación de la vista de un modelo con ViewCube
Cambio del SCP con ViewCube
Navegación con SteeringWheels
Introducción a SteeringWheels
Menú Rueda
Ruedas de navegación
Herramientas de navegación
Definición y cambio de vistas con ShowMotion
Introducción a ShowMotion
Crear y modificar instantáneas y secuencias de instantáneas
Reproducir una instantánea
Definición de una vista 3D con una cámara
Presentación de las cámaras
Creación de una cámara
Cambio de propiedades de la cámara
Creación de animaciones de vista preliminar
Creación de animaciones de trayectoria de movimiento
Control de la trayectoria de movimiento de una cámara
Definición de los parámetros de la trayectoria de movimiento
Grabación de una animación de trayectoria de movimiento
Uso de la barra de navegación
Herramientas de navegación disponibles
Cambiar de posición y orientación la barra de navegación
Control de la visualización de las herramientas de navegación en la barra de navegación
Utilice un ratón 3D de 3Dconnexion para navegar por las vistas
Capítulo 12 Presentación de varias vistas en espacio modelo
Definición de las ventanas gráficas del espacio modelo
Selección y utilización de la ventana gráfica actual
Guardado y restablecimiento de las especificaciones de ventanas gráficas en la presentación Modelo
Sección 5 Organización de dibujos y presentaciones
Capítulo 13 Creación de dibujos de una sola vista (espacio modelo)
Inicio rápido a los dibujos en espacio modelo
Dibujo, escala y anotaciones en espacio modelo
Capítulo 14 Creación de presentaciones de dibujo con varias vistas (espacio papel)
Inicio rápido a las presentaciones
Descripción del proceso de la presentación
Utilización del espacio modelo y el espacio papel
Trabajo en el espacio modelo
Trabajo en una presentación guardada
Acceso al espacio modelo desde una ventana gráfica de presentación
Exportación de una presentación al espacio modelo
Creación y modificación de ventanas gráficas de presentación
Control de vistas en las ventanas gráficas de presentación
Escala de vistas en las ventanas gráficas de presentación
Control de la visibilidad en las ventanas gráficas de presentación
Atribución de escalas a tipos de línea en ventanas gráficas de presentación
Alineación de las vistas en ventanas gráficas de presentación
Giro de las vistas en ventanas gráficas de presentación
Reutilización de presentaciones y parámetros de las presentaciones
Capítulo 15 Trabajo con planos en un conjunto de planos
Inicio rápido a los conjuntos de planos
Descripción de la interfaz del Administrador de conjuntos de planos
Creación y gestión de un conjunto de planos
Creación de un conjunto de planos
Organización de un conjunto de planos
Creación y modificación de planos
Inclusión de información en planos y conjuntos de planos
Publicación, transferencia y archivado de conjuntos de planos
Utilización de conjuntos de planos en un equipo
Sección 6 Creación y modificación de objetos
Capítulo 16 Control de las propiedades de los objetos
Trabajo con propiedades de objeto
Información general de Propiedades de objetos
Visualización y modificación de las propiedades de los objetos
Copia de propiedades de un objeto a otro
Utilización de capas
Información general de las capas
Utilización de capas para manejar estructuras complejas
Creación de capas con nombre
Modificación de los parámetros y las propiedades de las capas
Modificación de propiedades de capa en ventanas gráficas
Ordenación y aplicación de filtros a la lista de capas
Reconciliación de nuevas capas
Utilización de la notificación de nueva capa
Trabajo con estados de capa
Trabajo con colores
Definición del color actual
Cambio del color de un objeto
Libros de colores
Trabajo con tipos de línea
Introducción a los tipos de líneas
Carga de tipos de línea
Definición del tipo de línea actual
Cambio del tipo de línea de un objeto
Control de la escala del tipo de línea
Visualización de tipos de líneas en polilíneas y segmentos cortos
Control de los grosores de línea
Introducción a los grosores de línea
Visualización del grosor de línea
Definición del tipo del grosor de línea
Cambio del grosor de línea de un objeto
Control de las propiedades de visualización de ciertos objetos
Control de la visualización de polilíneas, sombreados, rellenos de degradado, grosores de línea y texto
Control de la transparencia de los objetos
Control de la visualización de objetos solapados
Control de la visualización de los objetos
Capítulo 17 Utilización de herramientas de precisión
Trabajo con el sistema de coordenadas personales (SCP)
Presentación general del sistema de coordenadas personales (SCP)
Control del sistema de coordenadas personales (SCP)
Trabajo con definiciones de SCP guardadas y orientaciones predefinidas
Asignación de las definiciones de SCP de las ventanas gráficas
Utilización del SCP dinámico con modelos sólidos
Control de la visualización del icono del sistema de coordenadas personales
Indicar coordenadas para especificar puntos
Introducción a la especificación de coordenadas
Introducción de coordenadas bidimensionales
Introducción de coordenadas 3D
Uso de la entrada dinámica
Desplazamiento del cursor a ubicaciones de objetos (referencias a objetos)
Utilización de las referencias a objetos
Menú de referencia a objetos
Definición de ayudas visuales para referencias a objetos (AutoSnap)
Sustitución de los parámetros de referencia a objetos
Restricción del movimiento del cursor
Ajuste de la rejilla y la referencia a rejilla
Uso del bloqueo ortogonal (modo Orto)
Uso del rastreo polar y PolarSnap
Bloqueo de un ángulo para un punto (ángulo)
Combinación o desfase de puntos y coordenadas
Combinación de valores de coordenadas (Filtros de coordenadas)
Rastreo de puntos de objetos (Rastreo de referencias a objetos)
Rastreo de emplazamientos de puntos con desfase (Rastreo)
Especificación de distancias
Introducción directa de distancias
Desfase desde puntos de referencia temporales
Especificación de intervalos en objetos
Extracción de información geométrica de los objetos
Obtención de distancias, ángulos y emplazamientos de puntos
Obtención de información sobre propiedades físicas y área
Uso de una calculadora
Utilización de la calculadora rápida
Uso de la calculadora de solicitud de comando
Capítulo 18 Creación de objetos
Dibujo de objetos lineales
Dibujo de líneas
Dibujo de polilíneas
Dibujo de rectángulos y polígonos
Dibujo de objetos de líneas múltiples
Dibujo de bocetos a mano alzada
Dibujo de objetos curvos
Dibujo de arcos
Dibujo de círculos
Dibujo de arcos de polilínea
Dibujo de arandelas
Dibujo de elipses
Dibujo de splines
Dibujo de hélices
Dibujo de geometría de construcción y referencia
Dibujo de puntos de referencia
Dibujo de líneas auxiliares y rayos
Creación y combinación de áreas (regiones)
Creación de nubes de revisión
Capítulo 19 Selección y modificación de objetos
Designar objetos
Selección de objetos individualmente
Designación de varios objetos
Procedimiento para evitar la designación de objetos
Selección de objetos según sus propiedades
Personalización de la designación de objetos
Grupos de objetos
Corrección de errores
Eliminación de objetos
Cortar, copiar y pegar desde el Portapapeles
Modificación de objetos
Selección de un método para modificar objetos
Modificación de objetos utilizando pinzamientos
Desplazamiento o rotación de objetos
Copia, desfase y reflejo de objetos
Modificación del tamaño y la forma de los objetos
Empalme, chaflán, ruptura o unión de objetos
Anulación de asociaciones de objetos compuestos (Descomponer)
Modificación de polilíneas
Modificación de splines
Modificación de hélices
Modificación de líneas múltiples
Capítulo 20 Adición de restricciones a la geometría
Introducción a las restricciones
Restricción geométrica de los objetos
Información general sobre las restricciones geométricas
Aplicación o eliminación de restricciones geométricas
Visualización y verificación de las restricciones geométricas
Modificación de objetos con restricciones geométricas
Deducción de restricciones geométricas
Restricción de distancias y ángulos entre objetos
Información general sobre las restricciones por cota
Aplicación de las restricciones por cota
Control de la visualización de las restricciones por cota
Modificación de objetos con restricciones por cota
Restricción de un diseño con fórmulas y ecuaciones
Presentación general de las fórmulas y ecuaciones
Control de la geometría con el Administrador de parámetros
Organización de los parámetros en grupos
Sección 7 Definición de bloques y referencia a bloques
Capítulo 21 Trabajo con bloques
Información general de bloques
Inserción de bloques
Trabajo con bloques dinámicos en dibujos
Presentación general de los bloques dinámicos
Trabajo con parámetros de acción en bloques
Trabajo con parámetros de restricción en bloques
Eliminación de definiciones de bloque
Capítulo 22 Creación y modificación de bloques
Definición de bloques
Creación de bloques en un dibujo
Creación de archivos de dibujo para utilizarlos como bloques
Control de las propiedades de color y tipo de línea en los bloques
Anidamiento de bloques
Creación de bibliotecas de bloques
Uso de las paletas de herramientas para organizar los bloques
Creación de geometría de construcción en un bloque
Enlace de datos a bloques (atributos de bloque)
Información general de atributos de bloque
Definición de atributos de bloque
Extracción de datos de atributos de bloques
Extracción de datos de atributos de bloque (Avanzado)
Modificación de bloques
Modificación de definiciones de bloque
Modificación de los datos de los atributos de bloque
Modificación de una definición de atributo de bloque
Desensamblaje de una referencia a bloque (Descomponer)
Capítulo 23 Adición de comportamientos a los bloques (bloques dinámicos)
Presentación general de los bloques dinámicos
Introducción rápida a la creación de bloques dinámicos
Creación y edición de bloques dinámicos
Presentación general del editor de bloques
Creación de herramientas personalizadas de creación de bloques
Prueba de bloques en el editor de bloques
Modificación de definiciones de bloque dinámico
Adición de restricciones a bloques dinámicos
Introducción al uso de las restricciones en los bloques dinámicos
Definición de parámetros de usuario en bloques dinámicos
Control de bloques restringidos con el Administrador de parámetros
Utilización de una tabla de propiedades de bloque
Identificación de objetos totalmente restringidos
Adición de parámetros de acción a bloques dinámicos
Presentación general de las acciones y los parámetros
Adición de parámetros a bloques dinámicos
Adición de acciones a bloques dinámicos
Especificación de propiedades para los bloques dinámicos
Especificación de conjuntos de valores para bloques dinámicos
Especificación de valores de distancia y de ángulo
Especificación de pinzamientos para los bloques dinámicos
Control de la visibilidad de los objetos de un bloque
Sección 8 Trabajo con modelos 3D
Capítulo 24 Creación de modelos 3D
Descripción general del modelado 3D
Creación de sólidos y superficies a partir de líneas y curvas
Introducción a la creación de sólidos y superficies
Creación de sólidos o superficies mediante extrusión
Creación de sólidos o superficies mediante barrido
Creación de sólidos o superficies mediante solevación
Creación de sólidos o superficies mediante revolución
Creación de sólidos
Introducción a la creación de sólidos 3D
Creación de primitivas de sólidos 3D
Creación de polisólidos
Creación de sólidos 3D a partir de objetos
Combinación o recorte de objetos 3D
Comprobación de modelos 3D para localizar interferencias
Creación de superficies
Introducción a la creación de superficies
Creación de superficies de procedimiento
Creación de superficies NURBS
Creación de superficies asociativas
Creación de mallas
Presentación general de la creación de mallas
Creación de primitivas de malla 3D
Construcción de mallas a partir de otros objetos
Creación de mallas mediante conversión
Creación de mallas personalizadas (originales)
Creación de modelos alámbricos
Adición de altura 3D a los objetos
Capítulo 25 Modificación de modelos 3D
Información general sobre la modificación de objetos 3D
Uso de gizmos para modificar objetos
Información general sobre el uso de gizmos
Uso de los gizmos
Desplazamiento de objetos 3D
Rotación de objetos 3D
Cambio de escala de objetos 3D
Uso de pinzamientos para modificar sólidos y superficies
Uso de pinzamientos de subobjetos 3D
Recorrido cíclico y filtrado de subobjetos
Uso de pinzamientos para editar sólidos 3D y superficies
Modificación de subobjetos 3D
Desplazamiento, rotación y cambio de escala de subobjetos 3D
Modificación de caras de objetos 3D
Modificación de aristas de objetos 3D
Modificación de vértices de objetos 3D
Trabajo con sólidos 3D complejos y superficies
Visualización de las formas originales de los sólidos compuestos
Modificación de sólidos compuestos y superficies
Aplicación de fundas y eliminación de redundancias en objetos 3D
Pulsar o tirar de áreas delimitadas
Adición de facetas a caras de sólidos y superficies
Modificación de propiedades de mallas, superficies y sólidos 3D
Modificación de superficies
Introducción general a la modificación de superficies
Recorte y anulación de recorte de superficies
Alargamiento de una superficie
Empalme de una superficie
Edición de superficies NURBS
Análisis de superficies
Modificación de objetos de malla
Introducción general a la modificación de mallas
Cambio de los niveles de suavizado de una malla
Refinado de subobjetos y objetos de malla
Adición de pliegues a una malla
Modificación de caras de malla
Creación y cierre de huecos de malla
Consejos para trabajar con malla
Modificación de superficies y sólidos 3D con Inventor Fusion
Capítulo 26 Creación de secciones y dibujos 2D a partir de modelos 3D
Creación de secciones a partir de modelos 3D
Creación de dibujos de AutoCAD y de modelos 3D de Inventor
Creación de dibujos a partir de otros modelos de 3D de AutoCAD
Trabajo con secciones
Presentación de los objetos de sección
Creación de objetos de sección
Modificación de una vista de sección
Guardado y publicación de objetos de sección
Creación de una vista aplanada
Sección 9 Anotación de dibujos
Capítulo 27 Trabajo con anotaciones
Presentación general de las anotaciones
Aplicación de una escala a anotaciones
Presentación general de la aplicación de escala a las anotaciones
Definición de la escala de anotación
Creación de objetos anotativos
Visualización de objetos anotativos
Adición y modificación de representaciones a escala
Definición de la orientación de las anotaciones
Capítulo 28 Sombreados, rellenos y coberturas
Introducción a los patrones de sombreado y los rellenos
Especificación de áreas de sombreado y relleno
Control del aspecto de los sombreados
Selección de un patrón de sombreado o un relleno
Control del punto de origen de sombreado
Control de la escala de los patrones de sombreado
Modificación de propiedades de sombreados y rellenos
Control de la visualización de los contornos de sombreado
Control del orden de dibujo de rellenos y sombreados
Modificación de sombreados y rellenos
Modificación de las propiedades de sombreado
Modificación de la alineación, la escala y la rotación de los sombreados
Cambio de forma de un sombreado o relleno
Recreación del contorno de un sombreado o un relleno
Creación de un área vacía para cubrir objetos
Capítulo 29 Notas y rótulos
Introducción a las notas y los rótulos
Creación de textos
Presentación general de la creación de texto
Creación de texto de una línea
Creación de texto de líneas múltiples
Creación y edición de columnas en texto de líneas múltiples
Importación de texto de archivos externos
Creación de directrices
Presentación general de los objetos de directriz
Creación y modificación de directrices
Modificación de directrices mediante pinzamientos
Trabajo con estilos de directriz
Adición de contenido a una directriz
Uso de campos en el texto
Inserción de campos
Actualización de campos
Utilización de hipervínculos en campos
Utilización de los estilos de texto
Introducción a los estilos de texto
Asignación de tipos de letra al texto
Ajuste de altura del texto
Definición del ángulo de oblicuidad del texto
Definición de la orientación vertical u horizontal del texto
Modificación del texto
Introducción a la modificación de texto
Modificación del texto de una línea
Modificación del texto de líneas múltiples
Búsqueda y reemplazamiento de texto
Modificación de la escala y la justificación del texto
Corrección ortográfica
Utilización de un editor de texto alternativo
Introducción a la utilización de un editor de texto alternativo
Aplicación de formato a texto de líneas múltiples en un editor de texto alternativo
Capítulo 30 Tablas
Creación y modificación de tablas
Vincular una tabla a datos externos
Trabajo con estilos de tabla
Adición de texto y bloques a las tablas
Uso de fórmulas en las celdas de las tablas
Capítulo 31 Acotaciones y tolerancias
Conceptos básicos de cotas
Información general de las acotaciones
Partes de una cota
Cotas asociativas
Utilización de estilos de cotas
Información general de los estilos de las cotas
Comparación de los estilos de cotas y las variables
Control de objetos geométricos de cotas
Control del texto de la cota
Control de los valores de las cotas
Definición de la escala de cotas
Creación de cotas
Creación de cotas lineales
Creación de cotas radiales
Creación de cotas angulares
Creación de cotas por coordenadas
Creación de cotas de longitud de arco
Modificación de cotas existentes
Modificación de cotas
Aplicación de un estilo de cota nuevo a cotas existentes
Sustitución de estilos de cota
Adición de tolerancias geométricas
Información general de tolerancias geométricas
Condiciones de material
Marcos de cotas de referencia
Zonas de tolerancia proyectada
Tolerancias compuestas
Sección 10 Trazado y publicación de dibujos
Capítulo 32 Especificar los parámetros para el trazado y la publicación
Guardar parámetros de trazado como configuraciones de página guardadas
Reutilizar las configuraciones de página guardadas
Especificación de parámetros de configuración de página
Selección de una impresora o trazador para una presentación
Selección del tamaño de papel para las presentaciones
Determinación de la orientación del dibujo de una presentación
Configuración del área de impresión de las presentaciones
Ajuste del desfase de impresión de las presentaciones
Configuración de la escala de impresión de las presentaciones
Configuración de la escala del grosor de línea de las presentaciones
Selección de una tabla de estilos de trazado para una presentación
Establecimiento de opciones de ventana sombreada y de impresión para una presentación
Otros métodos para crear configuraciones de página
Uso del asistente Crear una presentación para precisar configuraciones de página
Importación de parámetros PCP o PC2 a una presentación
Uso de configuraciones de página guardadas con conjuntos de planos
Capítulo 33 Imprimir o trazar dibujos
Introducción al trazado
Utilización de una configuración de página para especificar parámetros de trazado
Selección de una impresora o un trazador
Especificación del área de trazado
Definición del tamaño de papel
Colocación del dibujo en el papel
Especificación del área de impresión
Ajuste de la posición del trazado
Ajuste de la orientación del dibujo
Control del trazado de objetos
Definición de la escala de impresión
Definición de las opciones de ventana sombreada
Definición de opciones para el trazado de objetos
Utilización de estilos de trazado para controlar los objetos trazados
Utilización de las tablas de estilos de trazado dependientes del color
Utilización de tablas de estilos de trazado guardados
Cambio de los parámetros de estilos de trazado
Vista previa de un trazado
Impresión de archivos a otros formatos
Trazado de archivos DWF
Trazado de archivos DWFx
Trazado en formato de archivo DXB
Trazado en formato de archivo ráster
Trazado de archivos PDF de Adobe
Trazado de archivos PostScript de Adobe
Creación de archivos de trazado
Capítulo 34 Publicación de dibujos
Introducción a la publicación
Creación y modificación de un conjunto de dibujos para publicación
Creación de un conjunto de dibujos en papel o en archivo de trazado
Publicación de conjuntos de dibujos electrónicos
Publicación de un conjunto de planos
Volver a publicar conjuntos de dibujos
Visualización de conjuntos de dibujos electrónicos con Autodesk Design Review
Establecimiento de las opciones de publicación
Publicación de archivos DWF 3D
Impresión de modelos 3D
Sección 11 Posibilidad de compartir datos entre archivos
Capítulo 35 Referencia a otros archivos de dibujo
Descripción general de dibujos de referencia (refX)
Enlace y desenlace de dibujos de referencia
Enlazado de dibujos de referencia (refX)
Anidado y superposición de dibujos de referencia
Definición de rutas a dibujos de referencia
Desenlace de dibujos de referencia
Actualización y archivo de dibujos de referencia
Actualización de enlaces de dibujos de referencia
Archivado de dibujos que contienen dibujos de referencia (Unir)
Delimitación de referencias externas y bloques
Edición de dibujos de referencia
Edición de un dibujo de referencia en una ventana aparte
Edición de objetos seleccionados en bloques y dibujos de referencia
Utilización del conjunto de trabajo para editar bloques y dibujos de referencia
Guardar bloques y dibujos de referencia editados
Edición de bloques y dibujos de referencia con anidamientos, OLE o atributos
Resolución de errores de dibujos de referencia
Resolución de referencias externas que faltan
Resolución de referencias externas circulares
Resolución de conflictos de nombres en referencias externas
Seguimiento de operaciones con referencias externas (archivo de registro)
Aumento del rendimiento con dibujos de referencia de gran tamaño
Introducción a las solicitudes de carga
Descarga de referencias externas en los dibujos de gran tamaño
Trabajo con la carga de solicitud en dibujos de gran tamaño
Trabajo con índices espaciales y de capas
Definición de rutas para copias de archivos de referencias externas temporales
Capítulo 36 Vinculación e incrustación de datos (OLE)
Introducción a la vinculación e incrustación de objetos
Importación de objetos OLE
Introducción a la importación de objetos OLE en dibujos
Vinculación de objetos OLE a dibujos
Objetos OLE incrustados en dibujos
Exportación de objetos OLE desde dibujos
Edición de objetos OLE en dibujos
Capítulo 37 Trabajo con datos en otros formatos
Conversión de formatos de archivo de dibujo
Descripción del efecto de los cambios de formato
Guardar la configuración de conversión para usarla posteriormente
Guardar listas de archivos para conversiones por lotes
Importación de otros formatos de archivo
Importación de archivos de Autodesk 3ds MAX
Importación de archivos FBX
Importación de archivos de nube de puntos 3D
Importación de archivos ACIS SAT
Conversión de archivos DXF y DXB a formato DWG
Importación de archivos DGN de MicroStation
Importación de archivos IGES
Importar archivos STEP
Importación de archivos de Pro/ENGINEER
Importación de archivos de Rhino
Importación de archivos de CATIA
Importación de archivos de SolidWorks
Importación de archivos de JT
Importación de archivos NX de UGS
Importación de archivos de Parasolid
Inserción de archivos WMF
Enlace de archivos como calcos subyacentes
Introducción a los calcos subyacentes
Enlace, escala y desenlace de calcos subyacentes
Trabajo con calcos subyacentes
Gestión y publicación de dibujos que contengan calcos subyacentes
Enlace de archivos de imagen ráster
Introducción a las imágenes ráster
Enlace, atribución de escala y desenlace de imágenes ráster
Modificación de imágenes ráster y contornos de imagen
Gestión de imágenes ráster
Ajuste del rendimiento de las imágenes ráster
Exportación de dibujos a otros formatos de archivo
Exportación de archivos DWF y DWFx
Exportación de archivos PDF
Exportación de archivos DXF
Exportación de archivos FBX
Exportación de archivos DGN de MicroStation
Exportación de archivos IGES
Exportación de archivos WMF
Exportación de archivos ráster
Exportación de archivos PostScript
Exportación de archivos ACIS SAT
Exportación de archivos STL (estereolitográficos)
Utilización de dibujos de versiones y aplicaciones diferentes
Trabajo con dibujos en versiones anteriores
Cómo guardar dibujos con formatos de archivo de versiones anteriores
Cómo trabajar con los dibujos de AutoCAD en AutoCAD LT
Cómo trabajar con objetos proxy y personalizados
Capítulo 38 Extracción de datos de dibujos y hojas de cálculo
Presentación general de la extracción de datos
Extracción de datos mediante el Asistente de extracción de datos
Inicio de la extracción de datos
Selección del origen para la extracción de datos
Selección de objetos para la extracción de datos
Organización y precisión de los datos extraídos
Uso de los estilos de tabla con las tablas de extracción de datos
Vinculación de una hoja de cálculo a datos de acceso
Volcado de los datos extraídos
Actualización de los datos extraídos
Introducción a la actualización de datos extraídos
Actualización manual de los datos extraídos
Actualización automática de una tabla de extracción de datos
Modificación de una tabla de extracción de datos
Desenlace de una tabla de extracción de datos
Capítulo 39 Acceso a bases de datos externas
Introducción al uso de las bases de datos externas
Acceso a bases de datos de dibujos
Configuración de una base de datos para utilizar con los archivos de dibujo
Visualización de datos en una tabla de base de datos
Edición de datos de una tabla de base de datos
Vinculación de registros de bases de datos a objetos gráficos
Creación y edición de vínculos y plantillas de vínculos
Identificación y selección de vínculos existentes
Detección y corrección de errores en vínculos
Exportación de información de vínculos
Utilización de rótulos para mostrar información de bases de datos en el dibujo
Creación y edición de rótulos y plantillas de rótulos
Actualización de rótulos con nuevos valores de base de datos
Utilización de consultas para filtrar la información de las bases de datos
Introducción a las consultas
Creación de consultas sencillas
Utilización del Constructor de consultas
Utilización de consultas SQL
Combinación de consultas
Guardado y reutilización de consultas
Posibilidad de compartir plantillas de vínculos y rótulos y consultas con otros usuarios
Trabajo con vínculos en archivos de versiones anteriores
Gestión de archivos con Autodesk Vault
Sección 12 Colaboración con otras personas
Capítulo 40 Protección y firma de dibujos
Cifrado de dibujos
Introducción al cifrado
Protección de dibujos mediante cifrado
Visualización de dibujos protegidos mediante contraseña
Firma de dibujos
Introducción a las firmas digitales
Firma personal de dibujos
Visualización de dibujos con firmas digitales
Capítulo 41 Utilización de Internet para la colaboración
Acceso a Internet
Adición de hipervínculos a un dibujo
Información general acerca de la utilización de hipervínculos en un dibujo
Uso de hipervínculos para acceder a un archivo o a una página Web
Utilización de hipervínculos para crear un mensaje de correo electrónico
Utilización de hipervínculos en bloques
Utilización de hipervínculos para iniciar un dibujo nuevo
Trabajo con archivos de dibujo en Internet
Apertura y guardado de archivos de dibujo desde Internet
Compartir archivos de dibujo con otros países
Acceda a Buzzsaw para iniciar la colaboración de proyectos
Uso de AutoCAD WS para la colaboración en archivos de dibujo
Trabajo con referencias externas en Internet
Inserción de contenido desde un sitio Web
Empaquetado de un conjunto de archivos para su transferencia por Internet
Revisión de archivos con Design Review
Utilización del asistente Publicar en sitio Web para crear páginas Web
Utilización de Autodesk Seek para añadir y compartir dibujos
Capítulo 42 Utilización de marcas de revisión para revisar el diseño
Introducción al uso de marcas de revisión para revisar el diseño
Publicación de dibujos para revisión
Inserción de marcas de revisión
Visualización de marcas de revisión
Respuesta a las marcas de revisión
Nueva publicación de un conjunto de marcas de revisión
Sección 13 Modelizado de dibujos
Capítulo 43 Dibujo de vistas isométricas 2D
Definición de resolución y rejilla isométricas
Dibujo de círculos isométricos
Capítulo 44 Adición de iluminación al modelo
Presentación de la iluminación
Flujo de trabajo de la iluminación estándar y fotométrica
Iluminación de una escena
Pautas para la iluminación
Utilización de luces puntuales
Utilización de focos
Utilización de luces de red
Utilización de luces distantes
Asignación de una forma a una luz
Ajuste y manipulación de luces
Control de la visualización de luces
Ajuste de la colocación de las luces
Control de las propiedades de luz
Simulación de sol y cielo
Incorporación de objetos de luminaria
Conversión de luces
Trabajo con luces en dibujos de versiones anteriores de AutoCAD
Importación de dibujos en 3ds Max o VIZ
Capítulo 45 Materiales y texturas
Información general sobre los materiales
Creación y administración de materiales
Exploración de bibliotecas de materiales
Creación de materiales nuevos
Administración y organización de materiales
Modificación de materiales
Conversión de materiales
Aplicación de materiales a objetos y caras
Uso de mapas para obtener un realismo añadido
Presentación general de los mapas
Uso de canales de mapa para añadir realismo a las texturas
Descripción de los tipos de mapa
Modificación de propiedades del mapa
Ajuste de mapas en objetos y caras
Capítulo 46 Modelizado de objetos 3D para conseguir más realismo
Introducción al modelizado
Preparación de un modelo para el modelizado
Normales de cara y superficies ocultas
Minimización de caras intersecadas y coplanares
Equilibrado de densidad de malla para geometrías suaves
Configuración del modelizador
Uso de la paleta Parámetros de modelizado
Creación de valores predefinidos de modelizado personalizados
Control del entorno de modelizado
Conceptos básicos sobre el modelizado
Definición del destino de modelizado
Vistas de modelizado, objetos designados o contenido recortado
Definición de la resolución de salida
Ajustes de materiales
Ajuste de muestreo para mejorar la calidad de imagen
Utilización de sombras en el modelizado
Modelizado avanzado
Reflexiones y refracciones creadas mediante trazado de rayos
Ventajas de la iluminación indirecta
Final Gathering
Historiales de imágenes modelizadas
Guardado y revisualización de imágenes modelizadas
Guardado de imágenes modelizadas
Visualización de una imagen modelizada
Guardado de copias de imágenes modelizadas
Uso de modelos con otras aplicaciones
Actualización de dibujos heredados
Glosario
Índice

Descarga




Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.

Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
  • Facebook de ManualesPDF.es


ManualesPDF.es © 2015 - Términos y Condiciones