Español English Português Italiano
Manuales PDF Gratis
Sitemap Adobe Autodesk Microsoft Corel GNU Varios

Manual de Tricalc 6.0





Manual de Tricalc 6.0

Manual de Tricalc 6.0 DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.


Vínculo Patrocinado




Índice del Manual de Tricalc 6.0


Tricalc 6.0
Cálculo de Estructuras Tridimensionales
Tricalc.1 Cálculo Matricial Espacial de Estructuras Tridimensionales. Incluye introducción de geometría, cargas y predimensionado de barras, solicitaciones, gráficas de desplazamientos y esfuerzos, listados y composición de planos.Tricalc.
2 Armado de Barras de Hormigón (requiere Tricalc.1). Incluye cálculo y retoque del armado, salida de planos de despiece de armaduras, cuadro de pilares, listado de armaduras, flechas y de medición.Tricalc.
3 Comprobación de Secciones de Acero y de Placas de Anclaje según las normas NBE-EA-95, Eurocódigo- 3, AISC-LRFD, ABNT NB 14/86 y CIRSOC (requiere Tricalc.1). Incluye comprobación de barras de acero, cálculo de placas según elementos finitos, optimización de secciones, listados de comprobación y medición de acero.Tricalc.
4 Dimensionado y Armado de Cimentaciones: Zapatas y Vigas Riostras y Centradoras (requiereTricalc.
1). Incluye definición, predimensionado y cálculo de las zapatas y vigas de cimentación. Listados de zapatas y vigas, cuadros de zapatas, planos de armaduras y medición de la cimentación.Tricalc.
5 Cálculo y Armado de Forjados Unidireccionales y Alveolares, contenidos en planos horizontales e inclinados, (requiere Tricalc.1 yTricalc.
2). Incluye definición, modificación y cálculo de forjados, introducción de fichas características de fabricantes, planos del forjado, listado de flechas y medición.Tricalc.
6 Dimensionado y Armado de Muros de Sótano y Muros de Contención o Ménsula (requiere Tricalc.1). Incluye introducción, modificación, predimensionado y cálculo de muros de sótano y muros ménsula con caras verticales o inclinadas. Se obtienen planos de despiece de cada muro, listado de armaduras y mediciones. nOrdenador personal compatible Pentium. nWindows 98, 2000, Millenium, XP o Windows NT4.0 n128 Mb RAM mínima, 256 Mb recomendada. nUnidad de CD-ROM. nDisco duro con al menos 1Gb libre. nPantalla gráfica SVGA (800x600) o superior compatible Windows. EquiposTricalc.
7 Cálculo y Armado de Forjados Reticulares contenidos en planos horizontales e inclinados (requiereTricalc.
1 y Tricalc.2). Planos de ejecución con niveles de información, armaduras, cotas e identificación de nervios.Tricalc.
8 Cálculo y Armado de Losas de Forjado contenidas en planos horizontales e inclinados (requiereTricalc.
1 y Tricalc.2). Planos de ejecución con diferentes niveles de información, armaduras, cotas, e identificación de cada nervio.Tricalc.
9 Cálculo y Armado de Losas de Cimentación y Vigas Flotantes apoyadas sobre el terreno, (requiereTricalc.
1 y Tricalc.2). Se obtienen planos de construcción con armaduras superiores e inferiores despiezadas.Tricalc.
10 Cálculo, armado y comprobación de Muros Resistentes de hormigón, ladrillo, bloques y otros materiales por elementos finitos (requiereTricalc.
1 y Tricalc.2). Planos de armado de muros de hormigón, armaduras de ambas caras y armado de su cimentación mediante zapatas.Tricalc.
11 Cálculo y armado de pilotes (perforados .in situ' y prefabricados), encepados y vigas centradoras (requiere Tricalc.1 y Tricalc.2), generándose planos de armado de los distintos elementos.Tricalc.
12 Cálculo y comprobación de estructuras de barras de madera según Eurocódigo 5 (EC-5) y la norma americana AF&PA/ASCE 16- 95, con la acción del fuego (requiereTricalc.
1).Tricalc.
13 Cálculo de muros resistentes de Termoarcilla®, sin armar, armados y confinados, según EC-6 y CTE, con bases de piezas comerciales y despiece de hiladas par e impar (requiere Tricalc.1 y Tricalc.2). Especificaciones a título orientativo pudiendo ser modificadas sin previo aviso.Tricalc.
Cad Programa de edición de planos 2D, en conexión automática con el programa Tricalc, que permite modificar todos los documentos gráficos generados por Tricalc: gráficas de geometría y de esfuerzos, planos de vigas, planos de armaduras de forjados, cuadros de pilares y de zapatas
Introducción
Experiencia
Control sobre toda la estructura
Facilidad de manejo
Windows 98, 2000, Millenium, XP y NT 4.0.
Visualización tridimensional de la estructura
Visualización sólida de la estructura
Ayuda en pantalla
Menús sensibles al contexto
Barras de iconos
Aprovechando el ratón
Geometría
Un único programa
Modelización
Importación y exportación de geometría desde ficheros DWG, DXF 2D y 3D
Planta tipo o pórtico tipo
Malla geométrica
Nudos y barras
Preprocesador de naves industriales
Numeración y renumeración
Barras ficticias
Uniones elásticas
Funciones de barras
Funciones de nudos
Planos y pórticos de trabajo múltiples
Trama
Definición de geometría sobre archivos en DWG
Apoyos
Cargas
Cargas en barra
Cargas en nudo
Cargas superficiales
Cargas de viento
Viento sobre el cerramiento o sobre las barras
Cargas de sismo automáticas
Hipótesis y combinaciones
Alternancias de sobrecargas
Mayoración de cargas
Modificación y copia de cargas
Introducción simultánea de forjados unidireccionales
Secciones de las barras
Bases de datos
Predimensionado automático
Predimensionado manual
Asignación de secciones existentes
Giro de las secciones
Chequeo de la geometría
Cálculo de esfuerzos
Cálculo
Método de cálculo
Cálculo automático
Listados
Presentación
Gráficas
Opciones de las gráficas
Planos de Estructura
Generación automática
Alzados y planos inclinados
Acotado
Modificación de planos
Nuevo acabado de planos
Composición Automática de Planos
Leyendas y Cajetines
Detalles directamente en formato DWG
Tricalc.Cad
Medición
Mediciones multidivisa
Tricalc.2 Armado de Barras de Hormigón
Secciones rectangulares, circulares, en .L'
Dimensionamiento de secciones
Detección de insuficiencias
Normativas
Flexión esviada
Cargas colgadas y armadura de suspensión
Tablas de diámetros
Estado límite último
Estado límite de utilización
Deformaciones
Comprobación a torsión
Opciones particulares
Armaduras longitudinales
Armado de pilares
Armaduras transversales
Comprobación a pandeo
Tres diseños de planos opcionales
Opciones de presentación
Retoque de planos
Peritaje de Armado
Recálculo de flechas
Tricalc.3 Comprobación de Acero
Incremento de secciones
Cambio de sección por flecha o esbeltez
Optimización
Retoque de longitudes de pandeo
Listado y gráfica de errores
Barras de inercia variable
Tricalc.4 Cimentaciones
Cálculo automático
Visualización 3D
Definición geométrica
Introducción de nuevas cargas
Opciones de cálculo
Salidas gráficas y alfanuméricas
Opciones avanzadas de pilotes, zapatas y muros
Tricalc.5 Forjados Unidireccionales y Alveolares
Introducción
Cargas superficiales
Integración con la estructura
Copia de forjados
Modificaciones
Recálculo automático
Forjados comerciales
Forjados .in situ.
Opciones de cálculo
Cálculo
Flechas
Resultados gráficos
Cortes transversales
Tricalc.6 Muros de Sótano y de Contención o en Ménsula
Planteamiento general
Introducción gráfica
Cálculo de muros de contención o ménsula en el mismo programa
Predimensionado
Opciones de cálculo
Cálculo del muro
Salidas gráficas y alfanuméricas
Retoque de resultados
Tricalc.7, Tricalc.8 y Tricalc.9 Forjados Reticulares, Forjados de Losa, Losas de Cimentación y Vigas Flotantes
Introducción
Integración
Forjados comerciales
Introducción gráfica
Ábacos
Vigas o zunchos de borde e interiores
Cargas
Copia de forjados
Gráficas de isovalores
Modificaciones de la geometría
Pre-estudio
Consideraciones de cálculo
Cálculo de armaduras
Opciones de armado
Gráficas y listados de desplazamientos y esfuerzos
Gráfica y listado de tensiones en el terreno
Tracciones en el terreno
Planos de ejecución
Retoque de armaduras
Cortes transversales
Agrupación de las armaduras en zonas
Desplazamientos relativos
Tricalc.10 Muros resistentes de hormigón, ladrillo y otros materiales
Planteamiento general
Introducción gráfica
Materiales
Cargas específicas
Cálculo de muros
Resultados
Retoque de armados
Tricalc.11 Pilotes, encepados y vigas centradoras
Planteamiento general
Introducción gráfica
Cálculo
Distintos estratos
Resultados
Tricalc.12 Comprobación de barras de madera
Planteamiento general
Introducción gráfica
Normativas
Materiales
Cargas
Cálculo
Incremento de secciones
Cambio de sección y optimización
Retoque de longitudes de pandeo
Fuego
Listados y gráficas
Tricalc.13 Muros resistentes de Termoarcilla
Planteamiento general
Introducción gráfica
Materiales y bloques
Cargas
Cálculo
Excentricidades
Cargaderos y dinteles
Resultados
Despiece de hiladas
Informe técnico
Medición y fabricación
Características principales:
Cálculo espacial de estructuras tridimensionales, con seis grados de libertad por nudo e indeformabilidad opcional de los forjados horizontales.
Análisis del comportamiento de la estructura considerando todas sus barras, forjados, muros, losas, etc.
Cálculo estático o dinámico de las cargas sísmicas por sobreposición modal espectral, según NCSE-02.
Consideración en el cálculo de los ejes geométricos de las secciones de las barras.
Definición de geometría, cargas y predimensionado, en planta, alzado o cualquier otro plano, sobre una o varias ventanas con distintas vistas, y en axonométrica o cónica.
Barras de cualquier geometría, forjados inclinados, pórticos no ortogonales y apoyos elásticos. Barras de acero de inercia variable y nudos acartelados.
Barras de cualquier material, incluso estructuras mixtas.
Diseño, comprobación y dibujo de placas de anclaje, mediante el método de los elementos finitos, incluyendo rigidizadores y elementos de anclaje.
Visualización por plantas, uno o varios planos o globalmente, en planta, alzado, axonométrica o cónica, en modo alambre o en modo sólido.
Importación automática de estructuras en formato DXF 3D, creando nudos y barras.
Definición de posiciones y crecimientos de barras gráficamente sobre planos DWG, DXF o ráster.
Generación automática de estructuras a partir de una planta tipo o de un pórtico tipo.
Distribución automática de las cargas superficiales y de viento sobre la fachada o sobre las barras.
Bases de datos de secciones y de forjados, ampliables por el usuario.
Predimensionado automático de barras según opciones definidas.
Dimensionado, comprobación y optimización de los perfiles metálicos.
Modelización automática de las intersecciones entre forjados inclinados del tipo reticular o losa.
Calculo automático de la flecha en vigas con brochales y apeos.
Generación automática de la medición de la estructura para la elaboración de su presupuesto.
Cálculo de forjados unidireccionales por paños, seleccionado métodos elástico, plástico o con redistribución, según EFHE-02.
Dimensionado y armado de las barras de hormigón, forjados unidireccionales, alveolares, reticulares y de losa maciza, cimentaciones, muros de sótano, muros de contención, pilotes y encepados.
Cálculo, armado y comprobación de muros resistentes de hormigón, ladrillo y otros materiales por el método de los elementos finitos.
Opciones particulares de armado y de comprobación de los perfiles metálicos, para cada barra, cada planta, cada pórtico, cada zapata o cada muro de sótano.
Peritaje opcional de las armaduras modificadas por el usuario.
Exportación de planos directamente en formato DWG de AutoCad®, versiones 10 a 2000.
Generación automática de gráficas de solicitaciones y desplazamientos, y de planos de plantas y de armado, para su obtención en impresora, plóter, o en formato DXF y DWG.
Dibujo automático de los casetones en forjados reticulares, e incremento de las capas de los archivos DWG obtenidos.
Conexión interactiva con el programa Tricalc.Cad para la edición y modificación de planos.
Composición automatica de planos, situando los dibujos según distintas opciones de agrupación.
Bases de datos de detalles constructivos, con los elementos estructurales del programa.
Leyendas y cajetines 'inteligentes' que se rellenan automáticamente con datos de la estructura, a partir de su diseño propio en DWG.
Comprobaciones específicas para perfiles de chapa conformada según las especificaciones de NBE-EA95.

Descarga




Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.

Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
  • Facebook de ManualesPDF.es


ManualesPDF.es © 2015 - Términos y Condiciones