|
Manual de Robótica - Fundamentos, Problemas, Ejercicios y Teoría |
Manual de Robótica - Fundamentos, Problemas, Ejercicios y Teoría |
|
DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.
Vínculo Patrocinado
|
|
Índice del Manual de Robótica - Fundamentos, Problemas, Ejercicios y Teoría |
Manual de fundamentos de robótica TEMA 1 DEFINICION Y CLASIFICACION DEL ROBOT DEFINICION DE ROBOT INDUSTRIAL Se clasifican en Robot industrial Robot de servicio Robot teleoperados CLASIFICACION DEL ROBOT INDUSTRIAL Robot secuencial Robot de trayectoria controlable Robot adaptativo Robot telemanipulado ROBOTS DE SERVICIO Y TELEOPERADOS TEMA 2 Un Robot está formado por los siguientes elementos Estructura mecánica (eslabones + articulaciones) Transmisiones, (reductores o accionamiento directo) Sistema de accionamiento (actuadores [neumáticos hidráulicos o eléctricos] Sistema sensorial [posición velocidad presencia] Sistema de control Elementos terminales ESTRUCTURA MECANICA TRANSMISIONES Y REDUCTORES TRANSMISIONES Características básicas de un buen sistema de transmisión Tamaño y peso reducidos Evitar holguras Deben tener gran rendimiento No afecte al movimiento que transmite Sea capaz de soportar un funcionamiento contínuo a un par elevado incluso a grandes distancias REDUCTORES Características Bajo peso y tamaño Bajo rozamiento Capaces de realizar una reducción elevada de velocidad en un único paso Deben minimizar su momento de inercia Tienen una velocidad máxima de entrada admisible Deben soportar elevados pares puntuales. (continuos arranques y paradas) El juego angular debe ser lo menor posible (giro del eje de salida sin que gire el de entrada) Alta rigidez torsional (par que hay que aplicar al eje de salida para que bloqueado el de entrada gire un ángulo unitario) ACCIONAMIENTO DIRECTO Ventajas Inconvenientes Suelen ser del tipo SCARA ACTUADORES ACTUADORES NEUMATICOS De cilindros neumáticos De motores neumáticos ACTUADORES HIDRAULICOS Cilindro Aletas Pistones Ventajas Inconvenientes ACTUADORES ELECTRICOS Motores de corriente continua Motores paso a paso De imanes permanentes De reluctancia variable Híbridos combinan los dos anteriores Motores de corriente alterna SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICION Codificadores angulares de posición (encoders) Captadores angulares de posición (sincro-resolvers) Sensores lineales de posición (LVDT e Inductosyn) SENSORES DE VELOCIDAD SENSORES DE PRESENCIA ELEMENTOS TERMINALES Cuaternios Operaciones algebraicas Utilizacion de cuaternios TEMA 3 Matriz de rotación Matrices homogéneas Matriz de Traslación Matriz de Rotación Rotación seguida de traslación Traslación seguida de rotación TEMA 4 CINEMATICA INVERSA PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA METODOS GEOMETRICOS A PARTIR DE LA MATRIZ DE TRANSFORMACION HOMOGENEA DESACOPLO CINEMATICO MATRIZ JACOBIANA RELACIONES DIFERENCIALES CONFIGURACIONES SINGULARES Singularidades en los límites del espacio del robot Singularidades en el interior del espacio de trabajo del robot PARAMETROS D-H TEMA 6 CONTROL CINEMATICO FUNCIONES DEL CONTROL CINEMÁTICO TIPOS DE TRAYECTORIAS Trayectorias punto a punto Movimiento eje a eje Movimiento simultáneo de ejes Trayectorias coordinadas o isocronas Trayectorias continuas TEMA 9 DISEÑO Y CONTROL DE UNA CELULA ROBOTIZADA Disposición del robot en la célula de trabajo Robot en el centro de la célula Robot en línea Robot móvil Robot suspendido Características del sistema de control de la célula de trabajo Control individual de cada dispositivo Sincronización Detección tratamiento y recuperación de situaciones anómalas Optimización del funcionamiento Interfaz con el usuario Interfaz con otras células para permitir sincronización Interfaz con un sistema de control superior para supervisión y actualización de programas CARACTERÍSTICAS EN LA SELECCIÓN DE UN ROBOT Características geométricas Características cinemáticas Características dinámicas Tipo movimientos Modo programación Tipo de accionamiento Comunicaciones Servicio proveedor Coste SEGURIDAD EN INSTALACIONES ROBOTIZADAS CAUSAS DE ACCIDENTES Tipos Colisión entre robots y hombre Aplastamiento por atrapamiento Proyección de una pieza Causas Mal funcionamiento en sistemas de control Acceso indebido de personas a la zona de trabajo del robot Errores humanos en las etapas de mantenimiento, programación Rotura de partes mecánicas Liberación de energía almacenada Sobrecarga del robot Medio ambiente o herramienta peligrosa MEDIDAS DE SEGURIDAD Medidas de seguridad a tomar en la fase de diseño del robot Medidas de seguridad a tomar en la fase de diseño de la célula robotizada Medidas de seguridad a tomar en la fase de instalación y explotación del sistema TEMA 10 APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS ROBOTS Trabajos en fundición Con molde Características de los robots las cargas suelen ser medias o altas no se necesita gran precisión necesitan un campo de acción grande estructura polar y articular sistema de control sencillo Con cera perdida y Características de los robots Soldadura Soldadura por Pintura Aplicación de adhesivos Alimentación de máquinas Procesado Corte Montaje Paletización Control de calidad Manipulación en salas blancas ROBOTS DE SERVICIOS Industria nuclear Inspección de tubos del generador de vapor de un reactor nuclear Manipulación de residuos radiactivos Medicina Microcirugía Construcción operaciones de colocación de elementos construcción de estructuras básicas posicionamiento de piezas grandes y pesadas soldaduras en la estructura operaciones de tratamiento de superficies pulido pintura extensión de material sobre la superficie operaciones de rellenado encofrados excavación rellenado otras inspección y control Problemas de la Universidad de Educación a Distancia Ingeniería Técnica en Información de Sistemas y de Gestión Problema Teoria

Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.
Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
|
|
|
|
|