Español English Português Italiano
Manuales PDF Gratis
Sitemap Adobe Autodesk Microsoft Corel GNU Varios

Manual de CypeCad 2000





Manual de CypeCad 2000

Manual de CypeCad 2000 DESCARGA ESTE MANUAL GRATIS
Manual en formato pdf para que puedas guardarlo en tu pc, lector de e-book o imprimirlo.


Vínculo Patrocinado




Índice del Manual de CypeCad 2000


Presentación
Procedimiento básico. Introducción y resolución de estructuras
Organización de datos
Datos generales
Definición de plantas
Introducción de pilares, pantallas y arranques
Introducción de vigas y muros
Introducción de forjados y cimentación
Colocación de cargas especiales
Cálculo de la estructura
Identificación y corrección de errores
Recálculo de la estructura
Corrección de errores
Preparación de resultados
Salida de planos y listados
Desarrollo del manual. Primeras pantallas
Pestañas
Pestaña Entrada de Pilares
Menús Archivo, General y Zoom
Menú Obra
Datos Generales
Viento
Sismo
Importar/Exportar
Menú Introducción
Plantas y Grupos
Nuevas Plantas
Borrar Plantas
Editar Plantas
Editar Grupos
Unir Grupos
Dividir Grupo
Pilares, pantallas y arranques
Nuevo Pilar
Nueva Pantalla
Nuevo Arranque
Editar (Pilar)
Editar (Pantalla)
Mover
Borrar
Desplazar
Ajustar
Copiar Pilar
Buscar Pilar/Pantalla
Modificar Referencia
Modificar Ángulo
Modificar Inicio y Final
Vinculación Exterior
Coeficientes de empotramiento y pandeo
Cargas horizontales
Cargas en cabeza de pilar
Dimensionar
Contornos
Nuevo contorno
Borrar contornos
Nuevo vértice
Fragmentar
Mover vértice
Borrar vértice
Líneas Replanteo
Introducir línea horizontal/vertical
Modificar línea
Mover línea
Borrar línea
Menú Vistas/Cotas
Modificar Cotas
Cotas Visibles
Menú Ayuda
Acerca de
Pestaña Entrada de vigas
Menús Archivo, General y Zoom
Menú Obra
Datos Obra
Opciones
Opciones Generales de Dibujo
Cuantías Mínimas en Negativos del Forjado Unidireccional
Cuantías Mínimas en Negativos del Forjado de Placas aligeradas
Armados usuales en forjados de placas aligeradas
Coeficientes de Redistribución de Negativos
Momentos Mínimos a cubrir con Armadura en vigas
Momentos Mínimos a cubrir con Armadura en forjados
Armados de Jácenas
Envolventes de Cortantes
Armados de Cortantes, piel y torsión
Selección del Estribado
Coeficientes reductores de rigidez a Torsión . 73
Consideración del Armado a Torsión en Vigas
Coeficiente reductor de rigidez a flexión en forjados unidireccionales
Coeficientes de Fluencia - Flecha Activa
Coeficientes de fluencia de flecha total a plazo infinito
Opciones para vigas metálicas
Límites de flecha en vigas
Límites de flecha en placas aligeradas
Comprobación de fisuración
Menú Grupos
Desniveles
Sección del edificio
Copiar de Grupo
Recargar grupo
Referencias
Secciones
Vista 3D Grupo
Vista 3D Edificio
Información de Superficie de Grupo
Contornos
Menú Cargas
Cargas
Cargas en Grupos
Visibles (cargas)
Menú Vigas/Muros
Entrar Viga
Selección
Introducción
Entrar Muro
Empujes de muros
Zapatas de muros
Ajustar
Borrar
Prolongar vigas
Asignar
Editar
Desplazar
Información
Articular/Desconectar
Momentos mínimos
Dividir viga
Empotramiento en borde
Transiciones
Alineaciones
Generar Alineaciones
Ver Alineaciones
Unir dos Alineaciones
Dividir una Alineación
Cambiar nº de Alineación
Igualar Alineaciones
Vigas inclinadas
Menú Paños
Gestión Paños
Tipos de forjados
Opciones de Paños
Rotulado Paños
Ábacos
Configuración de Generación de Ábacos
Generar Ábacos
Introducir Ábacos
Mover Esquinas
Borrar un Ábaco
Borrar Ábacos de un Paño
Borrar todos los Ábacos
Armado Base
Igualación armaduras
Igualación por Líneas
Igualación por rectángulo
Modificar extremos
Modificar longitudes
Modificar posición
Mover rectángulo
Prolongar extremos
Igualación sobre pilares
Rearmar losas
Ver todas
Borrar
Limpiar
Armaduras Predeterminadas
Entrar Armaduras Predeterminadas
Borrar Armaduras Predeterminadas
Regenerar Barras
Menú Cimentación
Características principales de los elementos de cimentación
Condiciones y actuaciones previas al dimensionado de la cimentación con Zapatas, Encepados, Vigas centradoras y Correas de atado
Datos de obra
Datos de obra de placas de anclaje
Datos de obra de zapatas
Datos de obra de encepados
Datos de obra de vigas centradoras
Datos de obra de vigas de atado
Placas de anclaje
Editar (Placas de anclaje)
Generar (Placas de anclaje)
Borrar (Placas de anclaje)
Zapatas y Encepados
Nueva zapata
Nuevo encepado
Editar
Borrar
Rotar
Mover
Unir
Igualar
Información
Tabla de pilotes
Vigas Centradoras y de Atado
Entrar viga
Editar viga con cálculo
Borrar viga
Centrar extremos
Generar zapatas y vigas
Dimensionar
Errores de comprobación
Eliminar solapes
Listados
Menú Momentos
Modificar Posición
Entrar Momentos
Vistas Viguetas
Igualar Momentos
Menú Calcular
Calcular Obra (incluso cimentación)
Calcular Obra (sin dimensionar cimentación)
Rearmar Pórticos con cambios
Rearmar todos los Pórticos
Rearmar Pilares y Pantallas
Comprobar geometría del Grupo Actual
Comprobar geometría del Grupo Actual y Superiores
Comprobar geometría de todos los Grupos
Menú Ayuda
Acerca de
Pestaña Resultados
Menús Archivo, General, Zoom y Obra
Menú Grupos
Menú Cargas
Cargas en Grupos
Visibles (cargas)
Menú Envolventes
Envolventes Vigas
Envolventes Viguetas
Envolventes Placas aligeradas
Dibujar Malla
Dibujar Cuantías
Desplazamientos en Nudos
Esfuerzos en Nudos
Desplazamientos Máximos en Losa
Despegue y Tensiones excesivas en Losas de Cimentación
Esfuerzos Pilares y Pantallas
Pilares
Pantallas
Desplazamiento de Pilares
Máximas distorsiones de pilares
Modelo 3D
Esfuerzos en Muros
Menú Vigas
Errores de Vigas
Relación de errores de Vigas
Colores de errores
Información
Ver Alineaciones
Menú Armados
Pilares
Vigas/Muros
Edición de Armado de Vigas de hormigón
Edición de Vigas metálicas
Armado de Muros
Armado de Zapata Corrida
Menú Momentos
Menú Losas/Reticulares
Vistas Armados
Modificación de Armados
Armadura base
Igualación de Armaduras
Armaduras Predeterminadas
Datos de Paño
Menú Placas Aligeradas
Vistas de Placas aligeradas
Errores de Placas
Información de Placas
Modificación de Placas
Modificar Armaduras
Modificar Diámetros
Entrar Armadura
Borrar Armadura
Mover Armadura
Menú Ayuda
Acerca de
Pestaña Armados forjados unidireccionales
Menús Archivo, General y Zoom
Menú Armados (Forjados unidireccionales)
Introducir barras
Armados Actuales
Modificar Armado
Ocultar
Borrar
Cambiar una Sección
Cambiar Secciones
Cambiar Vistas
Igualar
Listados
Envolventes
Asignar Rótulos
Menú Grupos
Menú Ayuda
Acerca de
Pestaña Isovalores
Menús Archivo, General y Zoom
Menús Desplazamientos, Esfuerzos y Cuantías
Menú Cargas
Cargas en Grupos
Visibles (cargas)
Menú Ayuda
Información sobre la aplicación
Notas de Interés
Planos
Planos de cimentación
Preguntas y Respuestas
Advertencias
La hipótesis de diafragma rígido se conserva al introducir vigas, aunque no haya forjado
Biblioteca de perfiles
Llevar a otro ordenador
Cargas
De nieve
¿Es considerada la excentricidad?
Horizontales
Muertas
Naturaleza. Especificar
Negativas
Para pilotaje
Peso propio. ¿Es necesario tenerlo en cuenta?
Sobrecargas de uso. Alternancia
Sobrecargas de uso. Configurar independientes
Sobrecargas de uso. Introducir valores diferentes en zonas concretas de la misma planta
Sobrecargas de uso. Reducción en altura
Superficiales. ¿Se aplica donde hay huecos?
Triangulares
Cimentación
Consideraciones entre mezcla de tipos de cimentación
Cotas. ¿Dónde se define la altura enterrada?
Niveles de Cimentación. Definir varios
Combinaciones
Localización, edición y creación
Llevar a otro ordenador
¿Realiza el programa automáticamente las combinaciones?
Depósitos
Calcular depósitos
Detalles constructivos
Imprimir sólo un detalle
Localizar detalles constructivos
Escaleras
Calcular escaleras
Esfuerzos
Qué esfuerzos están mayorados
Generalidades
Cómo abrir un fichero '*.cyp'
Cómo llevar las tablas de armado, biblioteca de perfiles, opciones de cálculo, combinaciones, configuración de dibujos, formatos y periféricos de un ordenador a otro
Huecos
Introducir huecos
Listados
Armado de pilares y pantallas. ¿Están mayorados los esfuerzos?
Armado de pilares y pantallas. Explicación
Arranques de pilares por hipótesis. ¿Están mayorados los esfuerzos?
Cuantías de obra. Armadura que se mide
Listado de armado de vigas. Explicación
Listado de cuantías. ¿Incluye los negativos de forjado unidireccional?
Pésimos de pilares y pantallas. ¿Están mayorados los esfuerzos?
Módulo de balasto
Calcular módulo de balasto
Muros
Del tipo Vinculación Exterior. Armado de la viga de atado
Del tipo Vinculación Exterior. Desconectar de pilar . 204
Del tipo Vinculación Exterior. Introducir
Del tipo Vinculación Exterior. ¿Transmiten carga al forjado inferior?
Muros de fábrica. ¿Dónde consultar el armado de la viga introducida bajo un muro de fábrica de ladrillos entre forjados?
Muros de fábrica. ¿Puede introducirse sobre muro de sótano u hormigón?
Muros de fábrica. ¿Transmiten carga al forjado inferior?
Muros de sótano u hormigón. Calcular semisótano
Muros de sótano u hormigón. Cargas a considerar para el cálculo independiente
Muros de sótano u hormigón. Comprobación al vuelco
Muros de sótano u hormigón. Definir diferentes alturas de terrenos (empujes) para misma altura de muro, mismos empujes para muros con diferentes cotas, o combinación de ambos
Muros de sótano u hormigón. Deslizamiento. Comprobación
Muros de sótano u hormigón. Dónde arrancar los pilares
Muros de sótano u hormigón. Empujes. Significado de 'dos situaciones de relleno' en el diálogo de empujes de muros
Muros de sótano u hormigón. Existe un pilar muy cerca que cae sobre la zapata del muro. ¿Tiene en cuenta el programa la carga del pilar sobre la zapata?
Muros de sótano u hormigón. ¿Se colocan ábacos sobre el muro cuando existe reticular?
Muros de sótano u hormigón. Tipo de cimentación a colocar cuando descansa sobre una losa de cimentación
Muros de sótano u hormigón. ¿Transmiten carga a los grupos inferiores donde apoyan?
Obras
Copia de seguridad de una obra
Copiar obras a otra unidad de disco
Copiar obras a otro ordenador
Copiar obras desde disquete
Copiar/Duplicar obras con otro nombre
Disposición de ficheros y directorios de una obra
Salvar todos los resultados de una obra
Eliminar archivos innecesarios para liberar espacio en disco duro
¿Qué resultados no se copian al hacer un duplicado de obra?
Opciones de cálculo
Llevar a otro ordenador
¿Se graban las opciones de cálculo con la obra?
Pantallas
Armados. Modificar
Esfuerzos. Obtención en arranques
Geometría. Disminuir longitud de los lados en altura
Paños
Alinear. Establecer continuidad
Autoportantes. Definir
Desniveles. Introducción y límite aconsejable
Inclinados. Introducir
Losas. De cimentación. Armados. Acotar
Losas. De cimentación. Armados. Refuerzo a punzonamiento y cortante
Losas. De cimentación. Armadura Base. Medir
Losas. De cimentación. Cambiar tensión admisible
Losas. De Cimentación. Cómo calcular una losa de cimentación independiente (sin la estructura superior)
Losas. De cimentación. Comprobaciones mínimas a realizar
Losas. De cimentación. Introducir
Losas. De cimentación. Líneas de igualación. ¿Antes o después del cálculo?
Losas. De cimentación. Punzonamiento. Solucionar
Losas. De forjado. Ábacos. Colocar con descuelgue
Losas. De forjado. Armados. Acotar
Losas. De forjado. Armados. Refuerzo a punzonamiento y cortante
Losas. De forjado. Armados. Valor numérico del ancho de banda de cada paquete de armado
Losas. De forjado. Armadura Base. Medir
Losas. De forjado. Comprobaciones mínimas a realizar
Losas. De forjado. Definir sin vigas
Losas. De forjado. Elemento a colocar en borde de voladizo
Losas. De forjado. Flecha
Losas. De forjado. Punzonamiento. Solucionar
Losas. De forjado. Líneas de igualación. ¿Antes o después del cálculo?
Reticulares. Armados. Acotar
Reticulares. Armados. Armadura base considerada en ábacos
Reticulares. Armados. Disminuir refuerzos
Reticulares. Armados. ¿Es conveniente colocar armadura base?
Reticulares. Armados. Igualar
Reticulares. Armados. Medir armadura base
Reticulares. Armados. Modificar armadura base de ábacos
Reticulares. Armados. Modificar tablas de armadura base de ábacos
Reticulares. Armados. Refuerzo a punzonamiento y cortante
Reticulares. Armados. ¿Se tiene en cuenta la armadura base en el cálculo?
Reticulares. Articulaciones. Articular en vigas
Reticulares. Comprobaciones mínimas a realizar
Reticulares. Ficheros. Localizar
Reticulares. Flecha
Reticulares. Huecos. Cuándo considerar en el cálculo
Reticulares. Líneas de igualación. ¿Antes o después del cálculo?
Reticulares. Punzonamiento. Solucionar
Reticulares. ¿Se refiere el peso sólo a la zona aligerada?
Unidireccionales. Bovedillas. Ancho de bovedillas rebajadas
Unidireccionales. Cortantes. Unidades en que están los cortantes de viguetas visibles en pantalla
Unidireccionales. Introducción. Dar continuidad entre paños con viguetas simples y otros con viguetas dobles
Unidireccionales. Introducción. Definir voladizo de viguetas
Unidireccionales. Ficheros. Localizar
Unidireccionales. Flecha. Comprobación
Unidireccionales. Negativos. ¿El negativo de una doble vigueta es para cada una?
Unidireccionales. Positivos. Cómo obtener en pantalla o en planos el tipo de vigueta o armado 'in situ' en lugar del momento flector
Unidireccionales. Positivos. En qué unidades están los momentos flectores positivos de viguetas
Unidireccionales. Positivos. ¿Se mide la armadura 'in situ'?
Pilares
Esfuerzos de pilares. Axiles negativos o reducidos
Esfuerzos en pilares. Diferencia entre esfuerzos de 'Armados - Pilares' y listado de 'Esfuerzos en arranques'
Esfuerzos en pilares. ¿Están mayorados?
Esfuerzos en pilares. ¿Qué significan los de color rojo en Armados - Pilares?
Esfuerzos en pilares. Obtener en arranques
Introducción de pilares. Ajuste del punto fijo a esquina o medianera
Introducción de pilares. Dimensiones mínimas aconsejables
Introducción de pilares. Precauciones a adoptar cuando se eliminan, añaden, o se modifica la posición de pilares de una estructura con los forjados previamente introducidos
Introducción de pilares. Punto fijo
Introducción de pilares. Reordenar referencias
Introducción de pilares. ¿Se pueden adosar a pantallas?
Introducción de pilares. Vinculación a considerar . 223
Pilares apeados. A cerca de los arranques
Pilares apeados. Coeficiente de empotramiento
Pilares apeados. Introducir
Introducción de pilares. ¿Se pueden solapar secciones transversales de pilares en altura?
Pilares de hormigón. Armados. Cambiar diámetro de estribo en función de armadura longitudinal
Pilares de hormigón. Armados. Porcentaje a colocar para obtener armadura simétrica a 4 caras
Pilares de hormigón. Armados. ¿Se incluye solape en longitudes de barra?
Pilares de hormigón. Empotramientos. Por qué se considera poco empotrado en cabeza de última planta
Pilares de hormigón. Pandeo. Coeficientes a colocar
Pilares de hormigón. Resultados. Comprobaciones y errores
Pilares de hormigón. Resultados. Desagrupar
Pilares de hormigón. Resultados. Igualar (armados y/o secciones)
Pilares metálicos. Coeficiente de empotramiento a colocar
Pilares metálicos. Punzonamiento. Calcular encuentro con forjado
Pilotaje. Obtener esfuerzos
Piscinas
Calcular piscinas
Planos
Armados. Cambiar 'L' por paréntesis en los armados
Ficheros DXF. Cambiar colores al exportar
Ficheros DXF. Editar capas
Ficheros DXF. Grosores de líneas
Ficheros DXF. Localizar generados por el programa
Ficheros DXF. Modificar tipo de letra
Pantallas. Armados. Dibujar en planos
Paños. Losas. De Forjado. Armados. Dibujar número de barras en paquete de armado
Paños. Reticulares. Armados. Dibujar
Paños. Reticulares. Armados. Dibujar armado a punzonamiento y cortante
Paños. Reticulares. Armados. Dibujar cuadro de armado base
Paños. Reticulares. Casetones. Dibujar
Planos de vigas. Inclinadas. Dibujar despiece
Planos. De cargas a cimentación. ¿Están mayoradas?
Planos. De planta. Configurar uno con armadura longitudinal y otro con transversal en paños bidireccionales
Planos. De planta. ¿Es necesario calcular para obtenerlo?
Planos. De planta. Evitar que salgan los cortantes de viguetas visibles en pantalla
Planos. De planta. Luces de vigas (Cota real-Cota plano)
Planos. Formatos. Predeterminar o elegir un tamaño concreto cuando se tienen varios en un formato
Planos. Paños. Losas. De Cimentación. Armados. Dibujar
Planos. Paños. Losas. De Cimentación. Armados. Dibujar armado a punzonamiento y cortante
Planos. Paños. Losas. De cimentación. Armados. Dibujar número de barras en paquete de armado
Planos. Paños. Losas. De forjado. Armados. Dibujar
Planos. Paños. Losas. De Forjado. Armados. Dibujar armado a punzonamiento y cortante
Planos. Paños. Losas. De forjado. Armados. Dibujar número de barras en paquete de armado 229
Planos. Plotter. Cambiar colores
Planos. Plumas. Medidas de grosores
Plantas
Alturas. Definición
Nuevas. ¿Agrupadas o sueltas?
Nuevas. Insertar entre otras
Plantillas DXF
Capturar arcos para introducción de vigas
¿Es necesaria la coincidencia de coordenadas de las distintas plantas?
Pórticos
Armados. Dividir
Armados. Igualar
Identificación. Por su número
Numeración. Cambiar
Sismo
Modos de vibración a considerar según la normativa NCSE-94 (análisis dinámico)
Recomendaciones de cálculo
Sonido
¿Es posible desactivar el sonido?
Tablas de armado
Aspectos generales de las tablas de armado
Eliminar algunos calibres de las tablas de armados 232
Eliminar tablas añadidas por el usuario
¿Es necesario recalcular la obra tras modificar las tablas de armado?
Llevar tablas de armado a otro ordenador
Localizar ficheros de tablas de armado
Localizar tablas de armado
Localizar tabla de estribos de pilares
Modificar tablas de armado respetando las originales
Recuperar tablas de armado originales
Relación de archivos de las tablas de armado
Viento
Anchos de banda que considera el programa en partes independientes en planta
Recomendaciones de cálculo
Vigas
Armados. De piel
Armados. Definir estribos dobles
Armados. Descripción de opciones de colaboración de armado de montaje
Armados. ¿La armadura de montaje es la superior o inferior?
Armados. Simetría de estribos
Envolventes. ¿Están mayoradas?
Esfuerzos. ¿Están mayorados?
Inclinadas. Armados. Consultar
Inclinadas. Comprobaciones y errores. Efectuar
Inclinadas. Esfuerzos. Consultar
Introducción. Curvas
Introducir vigas. Por coordenadas
Introducir vigas. Voladizo
Localizar vigas. Por su número
Problemas
Armados
Armados. No es posible aumentar la longitud máxima de barras por encima de 12 metros
Armados. Qué hacer si han desaparecido
Cálculo
Cálculo. Lentitud. Explicación
Cálculo. Ocupación (en disco). Explicación
Cálculo. Rearmar. No es posible
Cimentaciones
Cimentaciones. Dimensionar
Cimentaciones. Tensiones excesivas
Cimentaciones. Zapatas corridas con armados aparentemente excesivos
Detalles constructivos
Detalles constructivos. No aparecen
Estructura simétrica
Estructura simétrica. ¿Por qué existen diferencias en elementos simétricos?
Listados
Listados. Caracteres extraños al abrir ficheros en procesadores de textos (Word por ejemplo)
Listados. Desfase en la impresión
Mensajes del programa
'Aviso. Esta estructura es un mecanismo. Revise los datos introducidos'
'Desniveles incorrectos'
'El número de modos a analizar no puede superar el número de grados de libertad independientes a efectos de desplazamiento horizontal (3 por cada planta), etc.'
'El pilar con referencia Px, tiene en el grupo x vinculados grados de libertad que no están vinculados en los grupos inferiores, debido a las vigas que le acometen'
'Error. No es posible la igualación de las alineaciones'
'La dimensión mínima del tamaño de un texto es de 0.1 mm'
'La tabla de armado de la obra no existe'
'Los pilares o pantallas con referencias Px, han sido introducidos con vinculación exterior a la estructura y nacen en una viga de cimentación o en una losa apoyada sobre el terreno'
'Los puntos siguientes tienen unos desplazamientos excesivos debidos a un incorrecto diseño estructural'
Mensajes. 'Stop. No pueden quedar combinaciones sin definir'
Muros
Muros. De fábrica. Cómo introducir correctamente apeado sobre viga de forjado, pues el programa advierte que se superpone con la viga del grupo inferior
Muros. De fábrica. No es posible modificar el inicio o final de planta del muro introducido
Muros. De sótano u hormigón. Cómo introducir correctamente apeado sobre viga de forjado, pues el programa advierte que se superpone con la viga del grupo inferior
Muros. De sótano u hormigón. No es posible calcular cuando el muro descansa sobre losa de cimentación (aunque ha definido el muro sin vinculación exterior)
Muros. De sótano u hormigón. No es posible modificar el inicio o final de planta del muro introducido
Muros. De sótano u hormigón. Tras calcular salen muchos errores en vigas, pilares insuficientes, etc
Muros. En la viga de cimentación del muro sobre la losa sale el mensaje de error 'Compresión oblicua: torsión' 241
Pantallas
Pantallas. Introducción. Tras introducir la siguiente que he creado se modifica la anterior
Paños
Paños. Introducción. No es posible
Paños. Losas. De cimentación. Armados. Aumento de la cuantía de la armadura base en función del canto y material
Paños. Losas. De cimentación. Armados. Sale poca cuantía en la medición de los armados
Paños. Losas. De cimentación. Armados. Longitud excesiva de patillas de la armadura
Paños. Losas. De cimentación. Armados. Resultado inesperado
Paños. Losas. De cimentación. No es posible colocar una losa de cimentación en contacto con el alzado de un muro (en grupos intermedios)
Paños. Losas. De cimentación. Resultado inesperado en pilares
Paños. Losas. De forjado. Armados. Aumento de la cuantía de la armadura base en función del canto y material
Paños. Losas. De forjado. Armados. Longitud excesiva de patillas de la armadura
Paños. Losas. De forjado. Armados. Resultado inesperado
Paños. Losas. De cimentación. Despegue de la losa
Paños. No es posible introducir
Paños. Reticulares. Ábacos. No es posible introducir
Paños. Reticulares. Armados. Aumenta la cuantía de la armadura base en función del canto y material
Paños. Reticulares. Armados. Longitud excesiva de patillas de la armadura
Paños. Reticulares. Armados. No es posible elegir la armadura base de ábacos que necesita
Paños. Reticulares. Armados. Resultado inesperado
Paños. Reticulares. Círculos alrededor de pilares
Paños. Unidireccionales. En algunas viguetas sale el texto cortado, es decir, aparece un tercer redondo sin especificar ningún número, sólo aparece 'r'
Paños. Unidireccionales. Líneas azules en viguetas
Paños. Unidireccionales. Negativos. Aparecen cuatro barras de negativos por vigueta
Paños. Unidireccionales. Negativos. ¿Por qué no cambia representación?
Paños. Unidireccionales. Por qué no coincide el momento que aparece sobre las viguetas con el momento que sale en envolventes
Paños. Unidireccionales. Positivos. Donde existe una carga de cerramiento paralela a vigueta sale mucho momento
Paños. Unidireccionales. Positivos. En algunas viguetas no sale el momento
Pilares
Pilares. De hormigón. Armados. Armadura en el arranque inferior a la de la armadura de la primera
Pilares. De hormigón. Armados. Pilar exento en una planta con armadura diferente y dividida en cada tramo
Pilares. De hormigón. Armados. Sale armado más en la dirección perpendicular a la que está el momento mayor
Pilares. Esfuerzos. Ocasionalmente resultan axiles mayores o iguales en pilares de plantas superiores en vez que inferiores
Pilares. Introducción. No es posible terminar un pilar en un determinado grupo
Pilares. Introducción. Tras introducir nuevos o modificar no es posible entrar a la pantalla de forjados
Pilares. Metálicos. Tras calcular sale un perfil menor al introducido originalmente
Planos
Planos. Al abrir los DXFs en Autocad sale todo en blanco
Planos. Armados. Aparecen unas 'P' en el texto de la armadura
Planos. B99 en referencias de brochales
Planos. Caracteres extraños
Planos. Cuadro de pilares. Algunos no aparecen o se dibujan
Planos. Cuadro de pilares. Armaduras cortas no esperadas
Planos. Cuadro de pilares. Desactiva las longitudes de barras y en algunos se siguen marcando
Planos. De vigas. No se dibujan todos los pórticos
Planos. Diámetro incorrecto en su programa de dibujo
Planos. No es posible imprimir
Planos. No se imprimen textos de los planos al dibujar a plotter o impresora con orientación horizontal (o vertical)
Planos. Periféricos. No es posible seleccionar el que tengo
Plantas
Plantas. Agrupación. Por qué no se puede agrupar última
Plantillas DXF
Plantillas DXF. Después de importar aparece un dibujo minúsculo en el borde de la pantalla y los zoom se vuelven muy lentos
Plantillas DXF. No se captura intersección
Plantillas DXF. Pequeños desplazamientos cuando se importan
Sismo
Sismo. Aumento excesivo de la armadura
Sismo. No es posible calcular
Tablas de armado
Tablas de armado. Modifico y no obtengo resultado
Vigas. Armados. Armadura dividida en tramos en vigas donde teóricamente debe salir continúa
Vigas. Armados. El programa coloca 4 barras de montaje en vigas a partir de 45 centímetros de ancho
Vigas. Armados. No es posible consultar
Vigas. Armados. Resultado inesperado
Vigas. Armados. Sale con estribado muy próximo (poca separación)
Vigas. Armados. Salen todas las vigas con el error 'Estribos fuera de tabla'
Vigas. Esfuerzos. Aparecen leyes extrañas
Vigas. Flechas. Armados y flechas superiores en los forjados y vigas del último grupo de plantas (con igual carga)
Vigas. Introducción. No es posible prolongar
Vigas. Introducción. Solapamiento con otra inexistente
Vigas. Referencias. Tras cambiar las referencias de vigas no se cambian en planos
Vigas. 'T' plana. Necesidad de forjado adosado
Vigas. Voladizos. Al calcular un voladizo da problemas de torsión

Descarga




Nota: El Manual que estás por descargar está comprimido en formato .rar, si no tienes un descompresor de archivos rar puedes descargar gratis el 7-zip y para poder visualizarlo el Foxit PDF Reader.

Descarga el descompresor de archivos 7-zip
Descarga el lector de archivos PDF Foxit PDF Reader.
  • Facebook de ManualesPDF.es


ManualesPDF.es © 2015 - Términos y Condiciones